Skip to content
Scroll Top

Auditorías de Marca USPTO: Qué Vigila y Cómo Prepararte

Untitled design (1)

¿Renovación o auditoría? Cómo saber qué exige la USPTO y qué industrias vigila más 

Registrar una marca en Estados Unidos no es el final del camino: mantenerla vigente implica cumplir con renovaciones periódicas y, en algunos casos, enfrentar una auditoría de uso (Post Registration Audit Program). Muchos titulares de marcas confunden ambos procesos, lo que puede llevar a errores costosos o incluso a la pérdida de protección legal. 

En este artículo explicamos las diferencias clave entre renovación y auditoría, qué sectores, como alimentos, bebidas y cosméticos, suelen estar más expuestos, y cómo prepararse para evitar problemas. 

¿Qué es una renovación de marca en la USPTO? 

Una renovación es el trámite regular que todo titular de marca debe presentar para mantenerla activa. 

  • Se presenta la Declaración de Uso o Excusable Nonuse (Sección 8) entre el año 5 y 6 después del registro, y luego cada 10 años. 
  • Se acompaña de pruebas de uso real de la marca en comercio para al menos un producto o servicio por clase. 
  • Si no se cumple, la marca se cancela automáticamente. 

En resumen: la renovación es un requisito obligatorio y periódico que aplica a todos los registros. 

¿Qué es una auditoría de marca (Post Registration Audit Program)? 

El Post Registration Audit Program es un control adicional implementado por la USPTO desde 2017. 

  • Se seleccionan registros al azar (o de manera dirigida) al momento de presentar una renovación. 
  • El objetivo es verificar que la marca realmente se use en todos los productos y servicios reclamados, no solo en uno por clase. 
  • La oficina solicita pruebas adicionales (ej. fotografías de empaques, facturas, material publicitario). 
  • Si el titular no responde o no demuestra el uso, esos productos/servicios se eliminan del registro. 

En resumen: la auditoría es un chequeo aleatorio o selectivo que puede reducir el alcance de la protección de tu marca. 

¿Cuál es la diferencia práctica entre renovación y auditoría? 

Aspecto  Renovación  Auditoría 
¿Quién la inicia?  Titular de la marca  USPTO (aleatoria o dirigida) 
Momento  Año 5–6 y cada 10 años  Coincide con la renovación 
Requisitos  Prueba de uso en 1 producto/servicio por clase  Prueba de uso en todos los productos/servicios 
Consecuencia por incumplimiento  Cancelación total del registro  Eliminación parcial o total del registro 
Frecuencia  Siempre  5–10 % de registros 

Descarga aquí tu recurso práctico: 
Checklist Renovación vs Auditoría de Marca (USPTO) 

¿Qué sectores son más vigilados en las auditorías de la USPTO? 

Aunque las auditorías son aleatorias, ciertos sectores tienden a estar más expuestos: 

  • Alimentos y bebidas: suelen reclamar categorías amplias (ej. “snacks, galletas, bebidas energéticas”), aunque solo comercialicen algunos. 
  • Cosméticos y cuidado personal: registran múltiples productos (lociones, jabones, perfumes) y no todos llegan al mercado. 
  • Moda y retail: cubren ropa, accesorios y calzado, pero no siempre fabrican todo lo que declaran. 

Un estudio de la USPTO reveló que entre el 40 % y 65 % de registros auditados terminan con eliminación de productos, con mayor incidencia en solicitudes extranjeras bajo Sección 44(e) o 66(a). 

¿Qué cambios recientes existen en el programa de auditoría? 

La USPTO ha pasado de auditorías completamente aleatorias a auditorías dirigidas
Esto significa que hay factores que aumentan la probabilidad de ser auditado, como: 

  • Reclamar demasiados productos genéricos en una sola clase. 
  • Presentar pruebas de uso sospechosas o alteradas. 
  • Registros de marcas extranjeras sin uso real en EE. UU. 

Esto obliga a las empresas a ser más cuidadosas al presentar sus declaraciones de uso y renovar sus marcas. 

¿Cómo pueden prepararse las empresas CPG para una auditoría? 

El sector de bienes de consumo empaquetados (CPG) debe tener especial cuidado. Algunas recomendaciones: 

  1. Documenta el uso real: guarda fotos de productos en tiendas físicas y en línea, facturas de ventas y material publicitario. 
  1. Revisa tu portafolio antes de renovar: elimina productos que ya no fabricas o distribuyes. 
  1. Evita “clases aspiracionales”: no registres categorías en las que no planeas entrar a un mediano plazo. 
  1. Haz una auditoría interna anual: verifica que tus registros reflejen la realidad del mercado. 

¿Qué pasa si no respondo a una auditoría de la USPTO? 

No responder o no presentar pruebas suficientes tiene consecuencias serias: 

  • Eliminación de los productos o servicios cuestionados. 
  • Reducción significativa de la protección legal. 
  • En casos extremos, cancelación total del registro. 

Esto puede dejar a una empresa vulnerable frente a competidores y copias en el mercado. 

¿Cómo ayuda un abogado especializado? 

Un abogado de marcas: 

  • Revisa tu portafolio y pruebas de uso antes de presentar renovaciones. 
  • Redacta respuestas estratégicas a auditorías. 
  • Reduce el riesgo de perder protección por errores formales. 
  • Asegura que tu registro refleje tu verdadera presencia comercial. 

En Juris Law Group, P.C. asesoramos a empresas nacionales e internacionales en procesos de auditoría y renovación, garantizando que sus marcas se mantengan protegidas frente a riesgos legales y comerciales. 

¿Quieres blindar tu marca? [Contáctanos] 

Preguntas frecuentes (FAQ) 

¿Las auditorías sustituyen la renovación? 

No. La auditoría es un control adicional que puede surgir al presentar la renovación, pero no reemplaza la obligación de renovar. 

¿Me pueden auditar aunque tenga pocos productos registrados? 

Sí. Cualquier registro puede ser auditado, aunque el riesgo aumenta cuando se reclaman muchas categorías de bienes. 

¿Necesito pruebas físicas o digitales del uso de mi marca? 

Ambas sirven. Lo importante es que demuestren uso real y comercial (ventas, empaques, catálogos, tiendas en línea). 

¿Qué pasa si elimino productos en una auditoría? 

El registro sigue vigente, pero solo para los productos/servicios que puedas probar. Los eliminados pierden protección legal. 

Para cerrar 

La diferencia entre renovación y auditoría es clave para mantener tu marca viva en EE. UU. La renovación es obligatoria y periódica, mientras que la auditoría es un control aleatorio o dirigido que puede reducir la amplitud de tu protección. 

En sectores como alimentos, bebidas y cosméticos, donde las marcas suelen abarcar muchas categorías, la preparación y la asesoría legal son esenciales para evitar sorpresas. 

Related Posts