Scroll Top

Expansión de Empresas Extranjeras en EE.UU.: Guía Legal para el 2025

pjavaheri_A_modern_and_professional_digital_illustration_repres_f1aca11f-db07-4885-bf9f-fdc7015af6c6

Estados Unidos representa el un alto porcentaje en el consumo global y es el destino principal para empresas extranjeras que buscan crecer en un mercado estable y rentable. Sin embargo, ingresar al país sin conocer las regulaciones puede generar costos innecesarios y riesgos legales.

En esta guía, explicamos los pasos esenciales para establecer y operar una empresa extranjera en EE.UU., garantizando el cumplimiento legal y la optimización de la inversión.

Paso 1: Elegir la Estructura Legal Adecuada en EE.UU.

El primer paso es definir la estructura legal que mejor se adapte a las necesidades y objetivos del negocio. Las opciones más comunes incluyen:

1. LLC (Limited Liability Company)

Ventajas:

  • Protección de responsabilidad personal.
  • Flexibilidad fiscal: permite tributar como entidad pasante o como corporación.
  • Proceso de registro sencillo.

Desventajas:

  • No es ideal para atraer inversionistas de capital de riesgo.
  • Algunos estados imponen impuestos adicionales a las LLCs.

2. C Corporation

Ventajas:

  • Adecuada para atraer inversionistas y emitir acciones.
  • Permite crecimiento escalable sin afectar a los propietarios originales.
  • Fácil de vender o transferir.

Desventajas:

  • Sujeta a doble imposición fiscal (corporativa y sobre dividendos).
  • Mayor regulación y requisitos administrativos.

3. Sucursal o Subsidiaria de una Empresa Extranjera

Ventajas:

  • La empresa matriz mantiene el control total.
  • No es necesario crear una entidad completamente nueva.

Desventajas:

  • La casa matriz puede ser responsable legalmente por deudas y litigios en EE.UU.
  • Puede enfrentar mayores impuestos si genera ingresos en EE.UU.

Errores comunes al elegir la estructura legal:

  • Registrar una LLC sin considerar el impacto fiscal en EE.UU. y en el país de origen.
  • No estructurar correctamente la propiedad para facilitar futuras inversiones.
  • No evaluar la protección de activos y la responsabilidad legal.

Elegir la estructura correcta reduce riesgos y optimiza la carga fiscal. Si el objetivo es atraer inversionistas, una C Corporation es la mejor opción. Para operaciones más flexibles, una LLC puede ser más conveniente.

Paso 2: Cumplimiento Fiscal y Registro del BOI Report

Una vez definida la estructura, es esencial cumplir con las obligaciones fiscales y normativas.

  • Obtener un EIN (Employer Identification Number): Requisito para abrir cuentas bancarias y cumplir con impuestos.
  • Registrar la empresa ante la Secretaría de Estado: Obligatorio en el estado donde operará el negocio.
  • Presentar impuestos federales y estatales:
    • Las LLCs tributan como pass-through entities.
    • Las C Corporations pagan el impuesto corporativo federal del 21 por ciento.

Reporte de Beneficiarios Finales (BOI)

Desde enero de 2024, la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) exige que todas las LLCs y corporaciones presenten el BOI Report.

¿Qué es el BOI?

El BOI es un informe obligatorio exigido por la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) en el que las empresas deben identificar y revelar la información de sus beneficiarios finales.

Este requisito busca aumentar la transparencia corporativa y prevenir el uso de entidades comerciales para actividades ilícitas, como el lavado de dinero y la evasión fiscal.

Plazos para Presentarlo:

  • Empresas creadas antes de 2024: hasta marzo de 2025.
  • Empresas nuevas creadas en 2024 o después: dentro de los 30 días posteriores al registro.
  • Cualquier cambio en la estructura de propiedad: actualización obligatoria en 30 días.

Sanciones por Incumplimiento:

  • Multas de hasta 500 dólares diarios.
  • Posibles sanciones penales por presentar información incorrecta.

Cumplir con el BOI Report es esencial para evitar sanciones y mantener la empresa en regla.

Paso 3: Protección de la Propiedad Intelectual en EE.UU.

Uno de los errores más comunes de las empresas extranjeras al expandirse en EE.UU. es no registrar su marca ni proteger su propiedad intelectual.

  • Registro de Marca ante la USPTO: Garantiza el derecho exclusivo sobre el nombre y logotipo de la empresa en EE.UU.
  • Registro de Patentes: Esencial para la protección de productos innovadores y tecnologías patentables.
  • Contratos de Confidencialidad (NDAs): Imprescindibles en negociaciones con socios, empleados y proveedores para proteger información comercial.

El proceso de registro de marca en la USPTO puede tardar entre 8 y 12 meses, por lo que se recomienda iniciarlo con anticipación.

Errores Comunes al Expandir una Empresa a EE.UU.

  1. No elegir la estructura legal adecuada y enfrentar impuestos innecesarios.
  2. No registrar la marca en la USPTO y perder derechos sobre el nombre.
  3. No cumplir con el BOI Report y recibir sanciones.
  4. No evaluar las diferencias fiscales entre estados y elegir una ubicación desfavorable.
  5. No contar con acuerdos de confidencialidad para proteger información clave.

Expandirse a EE.UU. puede generar un crecimiento significativo para una empresa extranjera, pero el éxito depende de una planificación estratégica y el cumplimiento normativo.

En Juris Law Group, P.C. asesoramos empresas extranjeras en cada etapa de su expansión a EE.UU., asegurando una estructura legal óptima, cumplimiento normativo y protección de activos.

Escríbenos a [email protected] y síguenos en LinkedIn para más actualizaciones legales.