Scroll Top

Etiquetado de Alimentos y Bebidas en EE.UU.: ¿Qué Debes Saber para Cumplir con la FDA y la USDA?

Screenshot 2025-04-28 at 6.24.01 PM

Ingresar al mercado estadounidense de alimentos y bebidas representa una oportunidad significativa para empresas extranjeras, pero también impone exigencias regulatorias estrictas que no deben subestimarse. Una de las áreas más vigiladas por las autoridades es el etiquetado de productos, ya que es clave tanto para la seguridad del consumidor como para la transparencia comercial.

En Estados Unidos, dos agencias principales supervisan el cumplimiento de las normas de etiquetado: la Food and Drug Administration (FDA) y el United States Department of Agriculture (USDA). Dependiendo del tipo de producto que comercialices, tu empresa deberá cumplir con las regulaciones de una o de ambas entidades.

La FDA regula la mayoría de los alimentos procesados, bebidas no alcohólicas, suplementos alimenticios y productos cosméticos. Esto incluye productos como jugos, aguas embotelladas, barritas energéticas, galletas, cereales, suplementos dietéticos y más. Por su parte, la USDA supervisa específicamente los productos de carne, aves y huevos procesados, así como ciertos productos agrícolas frescos y aquellos que buscan certificación como “orgánicos”.

Cumplir con las regulaciones de etiquetado no es simplemente un requisito formal: representa una herramienta crítica para construir confianza en el consumidor, evitar costosas sanciones y minimizar el riesgo de retiros de productos en el mercado. Un error de etiquetado, incluso involuntario, puede provocar demandas, sanciones administrativas y daños reputacionales difíciles de reparar en un mercado tan competitivo como el estadounidense.

Los principales elementos que deben incluirse en una etiqueta de alimentos o bebidas en EE.UU. son: el nombre del producto, la lista de ingredientes en orden descendente de predominio, el contenido neto en unidades de medida apropiadas, el nombre y dirección del fabricante, distribuidor o importador, y la tabla de Información Nutricional (Nutrition Facts Panel) en el formato exigido por la FDA. Además, deben cumplirse normas estrictas para el uso de claims nutricionales (“libre de grasas”, “bajo en sodio”) o de salud (“puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas”).

En el caso de los productos bajo jurisdicción de la USDA, especialmente carne, aves y productos derivados de huevos, las etiquetas deben ser aprobadas previamente por el Food Safety and Inspection Service (FSIS) de la USDA antes de que el producto pueda ser comercializado. También deben incluirse inspecciones de seguridad y, cuando aplique, certificaciones como “USDA Organic” o denominaciones de origen específicas.

Un aspecto importante a considerar para empresas extranjeras es el cumplimiento de regulaciones estatales adicionales. Por ejemplo, productos comercializados en California pueden estar sujetos a requisitos de advertencia bajo la Proposición 65, que obliga a identificar la presencia de sustancias químicas consideradas peligrosas para la salud.

Para cumplir plenamente con las regulaciones de etiquetado en EE.UU., es recomendable realizar una revisión integral de las etiquetas antes de lanzar un producto, idealmente con el apoyo de asesores legales o consultores especializados en cumplimiento de FDA y USDA. Además, es fundamental mantenerse actualizado sobre cambios regulatorios, ya que tanto la FDA como la USDA revisan periódicamente sus requisitos de etiquetado.

La entrada al mercado estadounidense puede ser un catalizador de crecimiento global para cualquier marca de alimentos y bebidas. Sin embargo, lograrlo exige una estrategia de cumplimiento legal sólida desde el inicio. Un etiquetado correcto no solo previene riesgos legales, sino que también refleja el compromiso de la empresa con la calidad y la transparencia, dos valores esenciales para el consumidor estadounidense moderno.

En Juris Law Group, P.C. asesoramos a empresas extranjeras en la revisión, adaptación y aprobación de etiquetas de alimentos y bebidas conforme a las normativas vigentes en EE.UU. Nuestro objetivo es facilitar tu expansión al mercado estadounidense de forma segura y eficiente, protegiendo tu marca y tu inversión desde el primer paso.